Solicitar presupuesto
Trabaja con nosotros
93 138 13 41
info@eside.es
Lun - Vie 08:00h - 18:00h
ESIDE
  • Inicio
  • Empresa
  • Servicios
    • Restauración de fachadas
    • Rehabilitación de edificios
    • Servicios técnicos
  • Trabajos
  • Actualidad
  • Contacto
  • Home
  • Tag: restauración

Tag: restauración

noticia3.jpg
by qart-habitat

Un nanomaterial repelente del agua para la restauración de edificios

02/06/2016by qart-habitatMATERIALES0

Investigadores de las universidades de Cádiz y Florencia han obtenido un nuevo revestimiento biodegradable destinado a la restauración del patrimonio histórico

Nuevo material

El grupo de investigación Tamices Moleculares y otros Nanomateriales de la Universidad de Cádiz, en colaboración con la Universidad de Florencia, ha obtenido un nuevo revestimiento biodegradable destinado a la restauración del patrimonio histórico. El material combina ácido poliláctico, de origen vegetal, y nanopartículas de sílice para obtener un recubrimiento que repele el agua. La utilización de un componente biodegradable lo convierte en reversible, es decir, fácil de eliminar en futuras actuaciones arquitectónicas o patrimoniales.

Según apuntan los investigadores de la Universidad de Cádiz, los materiales destinados a las modificaciones en edificios históricos aspiran a ser respetuosos con el medio ambiente y reversibles, es decir, que se puedan retirar de manera fácil cuando se acometan futuras intervenciones.

“El ácido poliláctico es una de las alternativas más prometedoras a los polímeros a base de petróleo, ya que se puede obtener a partir de fuentes renovables como maíz, remolacha, o trigo. Una aplicación innovadora de este material biodegradable es proteger el exterior de los edificios”, explica a la Fundación Descubre la investigadora, María Jesús Mosquera, de la Universidad de Cádiz.

Junto con la reversibilidad, la capacidad de repeler líquidos, es decir, su carácter hidrófobo, supone otra de las ventajas del nuevo material. Según los expertos, el agua se convierte en el principal agente de deterioro en los monumentos. Por un lado, contiene sales disueltas, sobre todo en entornos costeros y, por otro, es el medio donde habitan seres vivos. “Si utilizamos materiales que rechazan el agua evitamos compuestos como las sales y evitamos que haya colonización biológica”, precisa.

El trabajo, financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad, también demuestra que los recubrimientos preservan las propiedades estéticas del sustrato de piedra y que no alteran significativamente la transpirabilidad de la piedra. “Además, confirmamos la reversibilidad de los revestimientos, mediante el uso de un procedimiento simple que se puede emplear en mármol o cualquier otra superficie”, detalla Mosquera.

Evitar el agua

Los expertos del grupo Tamices Moleculares y otros Nanomateriales de la Universidad de Cádiz se centran desde hace décadas en una línea de investigación dedicada al desarrollo de materiales hidrofugantes con aplicaciones en el campo de la construcción. Su creación más reciente son tejas superhidrofóbicas, es decir, con alta capacidad para expulsar el agua. El siguiente paso de este estudio, financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad, será comprobar el funcionamiento de estas tejas en edificios reales para verificar sus propiedades.

fuente: AMBIENTUM, el portal profesional del medioambiente

CONTINUE READING

noticia2-1200x670.jpg
by qart-habitat

La Generalitat destina 3,5 millones a subvenciones para rehabilitación

02/06/2016by qart-habitatAYUDAS0

El Departament de Governació Administracions Públiques y Habitatge ha hecho pública una convocatoria de subvenciones para el fomento de la rehabilitación de edificios residenciales para el 2016, a la que destinará inicialmente tres millones de euros. Esta dotación será ampliable en función de las solicitudes y la disponibilidad presupuestaria. En la convocatoria del pasado año, una vez atendidas todas las peticiones, las ayudas ascendieron a 5,6 millones de euros.

Según la Generalitat, pueden acceder a estas subvenciones lascomunidades de propietarios, los propietarios de edificios de viviendas o los arrendatarios de vivienda con el permiso del propietario. en la convocatoria entrarán los edificios colectivos o plurifamiliares ubicados en Catalunya construidos y acabados antes de 1981. Quedan excluidos los edificios de Barcelona y el área metropolitana que se rigen por las convocatorias de subvención de los consorcios de vivienda de esos ámbitos. La Agència de l’Habitatge de Catalunya (AHC) ha aportado a estas convocatorias ocho millones de euros.

Además, se destinará ocho millones más a otros proyectos de rehabilitación en barrios específicos, a programas de instalación de ascensores en fincas antiguas y a la mejora de la vivienda donde residen personas de edad avanzada. en total, las ayudas ascendierán a 21,5 millones durante este ejercicio.

Las solicitudes en concurrencia pública competitiva podrán presentarse hasta el 30 de junio. pero el plazo se alargará hasta el 30 de septiembre para las actuaciones que se considere de urgencia. las obras objeto de subvención serán las relativas a la conservación de los edificios y que disponga del informe de Inspección Técnica del Edificio (ITE) que califiquen como importantes, graves o muy graves las deficiencias detectadas en los elementos comunes.

FUENTE: El Periódico

CONTINUE READING

Categorías

  • AYUDAS
  • MATERIALES

Tags

AYUDAS balcones y ornamentos certificados energéticos cubiertas y terrados cédulas de habitabilidad edificios ELEMENTOS SINGULARES estucos estudios de seguridad fachadas ITE pintura decorativa rehabilitación restauración

Buscador temático

Empresa

ESIDE HABITAT SL, especialistas en restauración de fachadas y edificios. Disponemos de un gran abanico de servicios que ofrecemos en la provincia de Barcelona. Somos especialistas en la restauración de fachadas con elementos singulares.

Oficinas

Carrer Pons, 4 (Areny de Munt 08358)
93 138 13 41
info@eside.es
Lun - Vie 08:00h - 18:00h

ITE

Directos a ..

AYUDAS balcones y ornamentos certificados energéticos cubiertas y terrados cédulas de habitabilidad edificios ELEMENTOS SINGULARES estucos estudios de seguridad fachadas ITE pintura decorativa rehabilitación restauración

© Copyright 2018 eside.es

  • Empresa
  • Servicios
  • Contacto